top of page
467149850_10161629332334475_358909465884366997_n.jpg

Extractos de documentación de la lengua

Esta sección van a encontrar algunos extractos de documentación de la lengua tehuelche, aonekko ‘a’ien.

Por “extractos” entedemos una serie de videos editados, útiles para difusión y con sentido pedagógico.

467149850_10161629332334475_358909465884366997_n.jpg

Los trece videos que van a encontrar en esta página fueron hechos en el marco de la documentación etnográfica de la lengua hecha en 2018, que hoy está en la colección tehuelche del archivo ELAR, Usos cotidianos del tehuelche (aonekko ‘a’ien) – homenaje a Dora Manchado. 

Sin embargo, no se trata del mismo material. Estos "avances" tenían a la vez un perfil didáctico y uno de compromiso. Es decir, fueron hechos para resumir y mostrar, en (muy) cortas historias, algunos usos de la lengua. Además, fueron hechos siempre al final de nuestros días de trabajo para reflejar y justificar nuestro trabajo frente a los miembros de la comunidad que nos estaban apoyando en nuestra estadía.​Son videos frescos y espontáneos, donde el uso de la lengua es real y efectivo. Pueden usarse perfectamente como material de aprendizaje, pero además de exhibición y de análisis.Aquí dejamos un ejemplo, que habla de la persona representada en un mural. Dora y Javier recorren las calles de Río Gallegos y miran el mural “Río Gallegos, Tierra de Tehuelches e Inmigrantes” de Alfredo Segatori, que se encuentra en uno de los laterales de la escuela Guatemala:

QUIÉNES SOMOS >

Somos la Fundación Wenai Sh E Pekk (Acá Estoy), dedicada al fortalecimiento de la lengua Aonekko’a’ien y la cultura Aonekkenk en la Patagonia austral. Nuestra misión es preservar y difundir el legado tehuelche para que las generaciones futuras y todos los interesados puedan conocer y valorar nuestra historia, lengua y tradiciones.

CONTACTO >

Email: wenaishepekk@gmail.com

Este proyecto fue realizado gracias al apoyo del ELDP (Endangered Language Documentation Programme – Programa para la Documentación de las Lenguas en Peligro),  y del Departamento de Antropología de la Université de Montréal, de la comunidad aonekken y especialmente, de Dora Manchado. Nakl, Dora, pai ‘eneguem.

bottom of page